Mindfulness,

¿es relajarse y/o evadirse?

 

Es muy habitual relacionar la práctica de Mindfulness con la relajación, la evasión, pero esto no es así.

Lo que perseguimos con la práctica de Mindfulness es “entrenar la mente”, ¿en que consiste el entrenamiento? En estar completamente atento al momento presente, entreno la mente para rescatarla del pasado o del futuro y traerla al momento presente. Entreno la mente para ser consciente de la cantidad de veces que se enreda en distracciones y para que esas distracciones duren cada vez menos tiempo.

También entreno la mente para ser consciente de los contenidos que almaceno en mi mente, esos contenidos son los que marcan cómo es mi vida. Si almaceno información catastrofista, victimista, de miedo, de dolor, de tristeza…

¿cómo voy a pretender que mi vida sea maravillosa? ¡Es incompatible!

La práctica de la Atención Plena (Así se ha traducido Mindfulness al español) es un encuentro sereno con Mi realidad, cómo es mi realidad objetivamente, en qué estoy colaborando yo para no tener paz, sólo así podre tomar cartas en el asunto, si veo mi realidad objetivamente, sin juzgarla, sin sentirme culpable podré cambiar algo que me lleve hacia la paz.

Sí es cierto que la relajación puede ser un efecto secundario de la práctica de Mindfulness, determinadas prácticas propician la relajación, ¡pero no es el objetivo! El objetivo es vivir conscientemente.

La mente es tiempo, pasado y futuro, la consciencia es presente.

Cada vez son más las veces que oímos eso de que estamos en la era del despertar de la consciencia. Te invito a que te unas a este movimiento de gente que está despertando, que está buscando las respuestas en su interior y no afuera, que vive desde la responsabilidad y no desde el victimismo echando balones fuera.

¿Te animas?

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *